Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, 17 de febrero de 2014

The Artist (2011), de Michel Hazanavicius.

The Artist (2011), de Michel Hazanavicius.


The Artist (2011). Francia y EE UU. Género: drama y comedia. Duración: 100 minutos. Muda (salvo unos instantes) y en blanco y negro. Dirección, guión: Michel Hazanavicius. Intérpretes: Jean Dujardin, Bérénice Bejo, John Goodman, James Cromwell, Penelope Ann Miller, Missi Pyle, Beth Grant, Ed Lauter, Bitsie Tulloch, Malcolm McDowell. Dirección artística:: Laurence Bennett. Vestuario: Mark Bridges. Música: Ludovic Bource. Fotografía: Guillaume Schiffman. Montaje: Michel Hazanavicius y Anne-Sophie Bion. Producción: Thomas Langmann.

Trama.
El filme narra el encuentro en 1927 y la relación posterior entre George Valentin, un actor famoso pero que pronto comenzará su al parecer ineluctable decadencia hacia el anonimato porque no quiere aceptar el nuevo cine sonoro, y Peppy Miller, una actriz que inicia el camino inverso. Los sentimientos, aunque a pesar suyo, entrelazan sus vidas, y ella, con un amor puro y generoso, intentará salvarlo. ¿Pero podrá él dominar su orgullo y dejarse salvar?

Opinión.
El argumento, varias veces tocado por el cine desde los años 30, da para mil versiones porque toca temas eternos: aprovecha los días del tránsito del cine mudo al cine sonoro para que sintamos en el corazón el inexorable paso del tiempo con una tristeza no exenta de gozo, que vivamos la alegría de vivir y deseemos el amor sin fin. Una película admirable y excepcional, deliciosa desde el principio hasta los títulos del final, con momentos tejidos por Hazanavicius con una poesía visual (y musical) arrebatadora. Un drama porque nos conmueve con la visión de la tragedia que nos acecha siempre y de cómo todo puede parecer abocado al fracaso y la muerte, una comedia porque nos despierta a la gran esperanza de que la lealtad y la amistad todo lo pueden.
Los espléndidos actores están conmovedores, sabedores de que sus papeles son tal vez la cima de su carrera. No es sólo que Dujardin (¡qué Valentino-Fairbanks-Gilbert tan perfecto!) y Bejo (¡su correspondiente Bara-Pickford-Garbo-Swanson-Crawford es prodigiosa!) estén en pleno éxtasis interpretativo, sino que también los secundarios están geniales, desde el inconmensurable James Cromwell en su papel de Clifton, el chófer leal hasta lo imposible, hasta el perro Uggie que compone una actuación  pasmosa e intenta apoderarse de la función con la complicidad del público, pasando por un elenco formidable con Goodman como Al Zimmer, el productor duro pero con buen corazón, McDowell como extra que imita (¿o es?) Erich Von Stroheim (una confesada debilidad de Hazanavicius), y tantos otros.
Para los amantes del cine mudo de antes esta es una resurrección épica y para quienes creían que tiempos pasados nunca pudieron ser mejores, esto les desmiente de una vez por todas, aunque sepamos que esto no es el retorno del cine mudo. Es CINE autoreferencial con mayúsculas, cine con emoción, cine con amor por la humanidad y cada una de sus criaturas.

Fuentes.
Martos, David. 'The Artist' es la mejor película de 2011 según la revista 'Time'. "Cadena Ser" (8-XII-2011).
Boyero, Carlos. Sin palabras. “El País” (16-XII-2011) 48. Boyero rinde homenaje a esta película admirable, que viene precedida de un inmenso éxito crítico.
Gubern, Roman. La lengua es un don de los dioses. “El País” (16-XII-2011) 48. Gubern repasa el impacto del paso del cine mudo al sonoro hacia 1930.
Martínez, Luis. Resucitar el cine muerto. “El Cultural” (16-XII-2011) 52-53.
Belinchón, Gregorio. Cuando los Oscar se quedan sin palabras. “El País” (22-XII-2011) 44.
Redacción. Entrevista. Michel Hazanavicius. 'No quería ironía ni sarcasmo en esta película'. “La gran ilusión” 169 (I-2012) 12-13.
Belinchón, Gregorio. ‘The Artist’… y luego los demás. “El País” (24-I-2012) 40. Considera The Artist como la película favorita a las nominaciones de los Oscar.
Bellver, Juan Manuel. Jean Dujardin. El cerrajero que ha conquistado Hollywood. “El Mundo” La otra crónica (18-II-2012) 13.
Fernández-Santos, Elsa. El Oscar de un mundo que agoniza. “El País” (28-II-2012) 38. El triunfo de 'The Artist'.
Hermoso, Borja. Chevalier, Montand... Dujardin. “El País” (28-II-2012) 38.
Boyero, Carlos. Cine de siempre, sentimiento, vida y humor: 'The Artist'. “El País” (28-II-2012) 39.
Rodríguez Rivero, Manuel. Mermelada de nostalgia. “El País” (29-II-2012) 39. Los premios para The Artist y La invención de Hugo muestran una nostalgia del pasado del cine.
Ayuso, Rocío. Entrevista. Bérénice Bejo: ‘En los oscar quiero impresionara a mi marido. Me haré un vestido a medida’. “El País”, S Moda 20 (4-II-2012) 74-75. La actriz, esposa del director Michel Hazanavicius y de familia de origen argentino, ha deslumbrado en  The artist.

No hay comentarios:

Publicar un comentario