Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

martes, 28 de febrero de 2012

Películas (2007): De profundis. Deseo, peligro. Michael Clayton. No es país para viejos. Zodiac...

PELÍCULAS (2007).
De profundis (2007), de Miguelanxo Prado.
Deseo, peligro (2007) de Ang Lee.
Michael Clayton (2007), de Tony Gilroy. 
No es país para viejos (2007), de Joel y Ethan Coen.
Zodiac (2007), de David Fincher.


De profundis (2007), de Miguelanxo Prado.*

[https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com.es/2017/06/de-profundis-2007-de-miguelanxo-prado.html]


Deseo, peligro (2007) de Ang Lee.

Cartel con Tony Leung y Tang Wei.

Deseo, peligro (2007).  Se, jie (título chino). China y EE UU. Género: drama. Duración. 157 minutos. Dirección: Ang Lee. Intérpretes: Tony Leung, Tang Wei, Joan Chen, Wang Leehom. Guión: Wang Hui Ling y James Schamus. Música: Alexandre Despiat. Fotografía: Rodrigo Prieto. Montaje: Tim Squyres. Diseño de producción y vestuario: Pan Lai.
Trama.
Shanghái, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, bajo la ocupación japonesa. Wong Chia Chi es una joven universitaria china que participa en las actividades de un grupo de teatro, junto a su amigo Kuang Yu Min, un nacionalista que le propone que entable una relación con el jefe de la policía colaboracionista china, el señor Yee, con el objetivo de liquidarlo. La muchacha al poco tiempo inicia una relación cada vez más íntima y peligrosa…
Opinión.
Un filme notable, muy interesante entre otros puntos por su cuidadosa reproducción de un tiempo de zozobra para China, pero no trata tanto de la ocupación japonesa y de la colaboración de los chinos como del viaje personal de la muchacha en el conocimiento de sus deseos y la afirmación de su personalidad hasta que ello choca con la tragic realidad de su entorno.
Fuentes.
García, Rocío. Entrevista. Ang Lee / Director de cine. “Vivo en constante contradicción”. “El País” (13-XII-2007) 50.

Boyero, Carlos. El precio de la pasión. “El País” (14-XII-2007) 53.


Michael Clayton (2007), del director de cine estadounidense Tony Gilroy. 

Michael Clayton (2007). EE UU. Género: thriller dramático. Duración: 120 minutos. Dirección: Tony Gilroy. Intérpretes: Georges Clooney, Tom Wilkinson, Sydney Pollack, Tilda Swinton, Michael O'KeefeKen HowardDenis O'HareRobert PrescottAustin WilliamsSean CullenMerritt WeverDavid Lansbury. Guión: Tony Gilroy. Música: James Newton Howard. Fotografía: Robert Elswit. Montaje: John Gilroy.
Trama.
Michael Clayton trabaja para un famoso bufete de Nueva York, aunque no ejerce de abogado sino un solucionador de problemas ajeno a las honduras morales. Pero hay un asunto judicial que removerá las aguas turbias del bufete. Un cliente, la compañía industrial agroquímica U North, contaminó a sabiendas una comunidad y desde hace seis años se niega a pagar la justa indemnización. El mejor amigo de Clayton, Edens, el abogado estrella del bufete, sufre una crisis moral y se pone de parte de las víctimas, desencadenando una creciente espiral de violencia.
Opinión.
Una película excelente en la que el debutante Tony Gilroy, guionista del ciclo Bourne y director de la cuarta entrega, transgrede las convenciones académicas del género en los últimos años gracias a su desazonante amargura y al ritmo pausado de la narración, que va construyendo morosamente el fiel retrato de unos seres frustrados en sus sueños que ansían empero una redención. , Bordan sus papeles Clooney (el antihéroe Clayton), Wilkinson (el abogado Arthur Edens) y Swinton (la ejecutiva de U North, Karen Crowde), que con su breve pero imprecindible participación como malvada ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto. El equipo técnico, curtido en las más arriesgadas lides, aporta su habitual maestría, destacando el montador (y hermano del director) John Gilroy.
Fuentes.
Internet.
Artículos.

Redacción. ‘Las películas’. “El País (2-XI-2012) 58.

No es país para viejos (2007), de Joel y Ethan Coen.

No es país para viejos (2007). No Country for Old Men. EE UU. Género: drama. Duración: 122 minutos. Dirección y montaje: Joel y Ethan Coen. Intérpretes: Josh Brolin, Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Kelly Macdonald, Woody Harrelson, Garret Dillahunt. Guión: Joel y Ethan Coen, basado en la novela de Cormac McCarthy. Música: Carter Burwell. Fotografía: Roger Deakins.

Trama.
En 1982, en la frontera entre Texas y México, dos bandas van a intercambiar drogas por dos millones de dólares pero algo falla y todos los participantes mueren. Un cazador, veterano del Vietnam, encuentra el dinero y huye, perseguido por un asesino a sueldo que no deja testigos además de otros interesados en el botín, y sus destinos se cruzan con el de un policía a punto de retirarse que quiere impedir tanta muerte, en vano pues la tragedia transcurre implacable, azotando a todos lo que se cruzan en la persecución, sean inocentes o culpables.

Opinión.
El filme ganó cuatro Premios Oscar, incluyendo el de mejor película, dirección y guión adaptado para los hermanos Coen, y actor secundario para Bardem. Premios merecidos, porque los hermanos Coen desarrollan una obra magnífica, plena de poderío visual y de fuerza dramática, con un guión que nos ofrece una cruel mirada sobre la realidad del actual Oeste norteamericano, pues en realidad estamos ante un western clásico y moderno, en el que el destino y la violencia son ineluctables.
Bardem traza tal vez el mejor personaje de su carrera, Anton Chigurh, un desalmado asesino psicópata, lacónico y mortífero, con un extraño sentido del honor, y sus apariciones sostienen por sí solas la película, y además el resto del reparto está espléndido: Tommy Lee Jones, como Ed Tom Bell, el sheriff de vuelta de todo, un nihilista desengañado; Josh Brolin como el ambicioso y amoral Llewelyn Moss, y Kelly Macdonald como su dulce y abnegada esposa, Carla Jean Moss. Incluso hay una breve aparición de Woody Harrelson como el sicario Carson Wells. Y el resto de secundarios, una amplia galería de víctimas (o casi si tienen suerte) de Chigurh, compone el típico fondo de gente simplicísima del Medio Oeste que sale en la filmografía de los Coen.
Fuentes.
Redacción. ‘Las películas’. No es país para viejos. “El País” (27-II-2012) 54.


Zodiac (2007), de David Fincher.
Fernández Santos, Ángel. La consagración del cineasta obsesivo. “El País” (17-V-2007) 54.
Lawson, Terry. ‘Zodiac’. Una larga Uistoria de terror. Entrevista a Fincher. “El País” EP3 nº 103 (18-V-2007) 14-15.

Ocaña, Javier. Fincher se reinventa“El País” (18-V-2007) 59.

domingo, 26 de febrero de 2012

Arrugas (2011), de Ignacio Ferreras, filme de animación basado en el cómic de Paco Roca.

Arrugas (2011), de Ignacio Ferreras, filme de animación basado en el cómic de Paco Roca.


Fotograma de Arrugas, tomado de "El Periódico".


Arrugas (2011). España. Género: drama de animación. Duración: 90 minutos. Dirección: Ignacio Ferreras. Basado en la historieta de Paco Roca, ganadora del Premio Nacional de Cómic de 2009.

Fuentes.
Costa, Jordi. Donde habite el olvido. “El País” (27-I-2012) 42. ‹‹Arrugas se hizo con el Premio Nacional de Comic en 2008 y alcanzó generosas cifras de ventas que delatan, en nuestro país, que una historieta ha logrado trascender su mercado natural, seduciendo a lectores completamente ajenos al medio. / (…) [El  filme de Ferreras] Arrugas abre, junto con Chico y Rita, un camino posible para la animación adulta de producción española: es una película notable que no devalúa ni tergiversa sus fuentes, y que, en algunos momentos, como ese clímax final construido con gran inteligencia narrativa y deslumbrante despliegue de recursos formales, logra tocar la fuerza de la primera gran obra de madurez de Paco Roca.››
Serra, Xavi. ‘Arrugues’ despulla el drama de la vellesa. “Ara” (1-II-2012) 28. Rememora además tres obras que tocaban el tema de la vejez, las películas de animación Cuando sopla el viento (1986) y Up (2006) y el cómic de Joyce Farmer Un adiós especial (2011).

Mayor Dundee (1964), de Sam Peckinpah.

Mayor Dundee (1964), de Sam Peckinpah.

Mayor Dundee (1964). Major Dundee. EE UU. Género: Western. Duración: 124 minutos. Dirección: Sam Peckinpah. Intérpretes: Charlton Heston, Richard Harris, Jim Hutton, James Coburn, Warren Oates, Ben Johnson, Slim Pickens, Michael Anderson Jr., Mario Adorf, Brock Peters, Senta Berger. Guión: Harry Julian Fink, Oscar Saul, Sam Peckinpah. Música: Daniele Amfitheatrof. Fotografía: Sam Leavitt. Montaje: de los estudios Columbia, sin el director. Producción: Jerry Bressler.

Trama.
Durante la Guerra Civil americana (1861-1865), el mayor Amos Dundee es el jefe de una prisión militar federal, el Fuerte Benlin, en Nuevo México, y sufre un nuevo ataque de la banda de Sierra Charriba, un apache rebelde que se lleva como rehenes a tres niños a su refugio en México. Pero esta vez el mayor Dundee (Charlton Heston), desobedeciendo las órdenes de sus superiores, recluta delincuentes, negros y prisioneros confederados para incluirlos en un destacamento con la misión de perseguir a los indios y rescatar a los niños; pero en México se interponen en su camino no solo los indios sino también las tropas francesas que ocupan el país...

Opinión.
Pronto la película nos deja claros que la caza de Charriba es en realidad un cruel viaje al fondo de las almas de estos hombres destrozados por un destino fatal. Los productores lo vieron de inmediato y la tercera película del gran maestro Peckinpah fue cortada y recortada sin piedad y solo la salvó, en parte, el poder que Heston tenía en Hollywood, lo que es todo un homenaje a la fuerza entonces del star system. Si aun así es una obra genial, ¿qué hubiera sido de fructificar todas las ideas y poderosas imágenes del director?


En todo caso, nos ha legado un western en cierto modo ‘falso’, porque no nos habla del mítico y lejano Oeste de nuestros sueños sino que nos ahoga en él (unos años más y Peckinpah completará la inmersión con la inmensa Grupo Salvaje), nos inunda la pantalla con la contemplación de los abismos de miseria y las cimas de heroísmo que pueden alcanzar los seres humanos. Drama psicológico oscuro, de difícil digestión, de hombres encerrados en sus almas, expuestas a su ineluctable hado en unos paisajes infinitos y tan estériles como sus vidas.

Fuentes.
Internet.
[www.c1n3.org/p/peckinpah01s/Images/44.html] Fotos y carteles de la filmación en nº 21-47. Destacan las de la bella Berger, muy admirada por todo el equipo.

Documentales / Vídeos.

Artículos.
Redacción. ‘Las películas’. Mayor Dundee. “El País” (5-II-2012) 58.

Declaración de guerra (2011), de Valérie Donzelli.

Declaración de guerra (2011), de Valérie Donzelli.
Cartel de Declaración de guerra (La guerre est déclarée)

Declaración de guerra (2011). La guerre est declarée. Francia. Género: drama. Duración: 100 minutos. Dirección: Valérie Donzelli. Intérpretes: Valérie Donzelli, Jérémie Elkaïm, Brigitte Sy, Michèle Moretti, Elina Löwensohn, Philippe Laudenbach, Bastien Bouillon, Béatrice de Staël, Anne Le Ny, Frédéric Pierrot. Guión: Jérémie Elkaïm, Valérie Donzelli. Música: Pascal Mayer (selección de Vivaldi, electrónica...). Fotografía: Sébastien Buchmann. Montaje: Pauline Gaillard.
Trama.
Una joven pareja se enfrenta a la grave enfermedad de su hijo, un tumor cerebral, con esperanza y dolor, voluntad de lucha y miedo.
Opinión.
El crítico Carlos Loureda la alaba sobremanera en "Fotogramas":
‹‹Hace falta mucho valor para realizar este film y, más talento e inspiración todavía, para obtener una obra tan bien acabada, sin tropezar en el melodrama fácil, extremo o sus infinitos derivados. La película que abría la Semana de la Crítica de Cannes 2011 contiene varios de los elementos que más rápidamente hacen huir al más aguerrido de los espectadores. Film con niño, mal asunto como bien dijo Hitchcock, y por si fuera poco, enfermo de un tumor cerebral, supongo que a estas alturas la mitad de los lectores deciden no seguir leyendo.
Pues bien, este film es uno de los últimos trabajos que más energía positiva, sonrisas, e incluso risas nada contenidas, y el subidón de optimismo más elevado que me ha provocado el cine en mucho tiempo. (…) la directora ha creado una bomba de relojería perfectamente montada.
Un ritmo incesante, un distanciamiento necesario, unos personajes de una fuerza extraordinaria, decorados y personajes reales como el hospital o varios miembros del personal sanitario, y la utilización de una cámara de fotos ligera que rueda en HD (excepto los últimos planos a cámara lenta del final en 35 mm) aportan una frescura inhabitual para un tema tan grave.››

Javier Ocaña, en Una tortura maravillosa, “El País” (10-II-2012), se maravilla y opina de esta película que fue una revelación en el Festival de Cannes:
‹‹Las palabras tumor cerebral y bebé nunca deberían ir unidas en una misma frase. Y, sin embargo, a veces ocurre. En la vida. En el cine. En el cine que es vida. Declaración de guerra, al mismo tiempo insólita, portentosa, compleja, vivaz, dolorosa, refrescante y terrible película de Válerie Donzelli y Jérémie Elkaïm, pareja (¿o ex pareja?) en la vida real, más que una bocanada de aire fresco, es una tormenta de amor y dolor por la vida. Ella firma como directora y coguionista, además de protagonista femenina, él, como coguionista y actor; ambos han conseguido triunfar con una de las apuestas más arriesgadas del cine reciente. Y, además, con estilo.
Declaración de guerra, de corte autobiográfico, es, como su título indica, una película bélica donde el escenario no es sino la existencia. La de una joven pareja que no está preparada para la batalla (¿alguien lo está?) de enfrentarse al cáncer de su hijo. Durante semanas, meses, años. Minuciosa física y mentalmente en la descripción del dolor de padres e hijo, en las conversaciones con los médicos, en las esperas en los hospitales, en el desgarro de la soledad, en la congoja de lo que aún queda por venir, en las dudas sobre la conveniencia de unas u otras acciones, la película no ahorra nada, es la destrucción. Pero, cuidado, también hablamos de una oda a la vida, de una luminosa apuesta por la fuerza de la naturaleza que a veces es el ser humano. Donzelli lo consigue a través de constantes juegos de sonido e imagen, algún homenaje a la Nouvelle Vague (la carrerilla de Jules y Jim, siempre en la memoria), una banda sonora de impacto donde igual cabe la música barroca que la electrónica, y siempre en contraste con la secuencia, enfrentando los tonos en lugar de subrayarlos. Junto a todo ello, un doble narrador omnisciente, algo poco habitual en el cine contemporáneo, que otorga cierta distancia al relato. Aunque lo que quizá pueda concentrar mejor la magia de esta obra de arte es la magia del montaje; la demostración de que un único plano, inserto en una secuencia de horror, puede desbaratar al espectador y conducirlo hacia el camino de la esperanza.
Donzelli, además, tiene la fuerza moral para no contaminar al espectador con el trago que pudiera suponer crear tensión con la curación (o no) del bebé: desde el principio de la película se sabe gran parte del desenlace. Una historia que levanta ampollas, que acongoja y, perdón, ante la que no se puede apartar la vista, repleta de lágrimas. Es una tortura. Es una maravilla. Dos palabras que tampoco salen normalmente en una misma frase. Y, sin embargo, a veces ocurre: Declaración de guerra.››

Fuentes.
[www.filmaffinity.com/es/film112903.html]
AA.VV. Wikipedia.
Loureda, Carlos. [cine-invisible.blogs.fotogramas.es/2011/09/07/declaracion-guerra-la-guerre-est-declaree-francia-2011/]
Ocaña, Javier. Una tortura maravillosa. “El País” (10-II-2012) 42.

El Sur (1983), de Víctor Erice.

El Sur (1983), de Víctor Erice.


El Sur (1983). España. Género: drama. Duración: 90 minutos. Dirección: Vícor Erice. Intérpretes: Omero Antonutti, Lola Cardona, Rafaela Aparicio, Icíar Bollaín. Guión: Víctor Erice (basado en dos relatos de Adelaida García Morales). Música: Granados, Ravel y Schubert. Fotografía: José Luis Alcaine. Montaje: Pablo G. del Amo. Producción: Elías Querejeta.
Trama.
En el otoño de 1957, en una casa del norte de España, llamada La Gaviota, transcurre la vida aparentemente feliz de una niña, Estrella, y de sus padres, Agustín y Julia. Pero él esconde un secreto y la niña va intuyendo que es otra mujer.
Opinión.
Después de filmar la excelente El espíritu de la colmena Erice estuvo 10 años sin estrenar nuevamente, y entonces alumbró un filme aun superior a aquél en libertad y radicalidad, con imágenes que son “simulacros de vida tan emotivos como estremecedores”. Esta obra restó formalmente inacabada porque no se pudo continuar con la parte final del guión, pero ciertamente la película no se resiente sino que permanece incólume como una obra maestra, sostenida por el vigor narrativo del director con sus virtuosos movimientos de cámara, la enjundia del argumento y de su adaptación con cuidadosas y acertadas elipsis, y la calidad del reparto que encaja como un milagro en sus papeles.
Fuentes.
AA.VV. Wikipedia.
Díaz, José Felipe. [www.unmundodecine.com/2009/01/el-sur-victor-erice-1983.html]
Redacción. ‘Las películas’. El Sur. “El País” (7-II-2012) 54.

Moneyball: rompiendo las reglas (2011), de Benneth Miller.

Moneyball: rompiendo las reglas (2011), de Benneth Miller.


'Moneyball: rompiendo las reglas' (2011). Moneyball. EE UU. Género: drama deportivo. Duración: 133 minutos. Dirección: Benneth Miller. Intérpretes: Brad Pitt, Jonah Hill, Philip Seymour Hoffman, Robin Wright, Chris Pratt. Guión: Steven Zaillian y Aaron Sorkin. Música: Michael Danna. Fotografía: Wally Pfister. Montaje: Christopher Tellefsen.
Trama.
Basada en hechos reales: Billy Beane, un exjugador de béisbol metido a entrenador, cambia los modos usuales de selección de jugadores para el equipo de Oakland, y comienza una senda de éxito al tiempo que madurará como persona.
Opinión.
Javier Ocaña, en El ala Oeste del deporte, “El País” (3-II-2012), la comenta  muy favorablemente: ‹‹¿Una película sobre deporte? No solo eso: una película sobre los pioneros, sobre los que más sangran porque son los primeros que se dan contra el muro; sobre el modo de experimentar el aliento del triunfo y del fracaso; sobre la constancia, la nobleza y la profesionalidad; sobre la vida, porque todo es extrapolable a ella. Una obra extraordinaria que sin ser solo una película deportiva es una de las mejores películas sobre deporte de la historia. Y, atención, sin secuencias de partidos; apenas uno, y entrecortado.
Quizá todo tenga una explicación. Dos nombres: Steven Zaillian y Aaron Sorkin, reputadísimos guionistas. El primero creó en 1993 otra de las grandes películas de deporte (pero no solo de deporte): En busca de Bobby Fischer. El segundo, que comenzó su carrera en televisión con una serie sobre periodismo deportivo, Sports night, es el hombre de las historias de equipo, de los valores conjuntos, del esfuerzo, de la brillantez, de la gloria, de la tumba; ¿qué son, si no, El ala Oeste de la Casa Blanca, Studio 60 y La red social?
Ambos, con la excelente complicidad formal de Benneth Miller, han creado un libreto para Moneyball que trasciende el deporte. Donde una reunión de trabajo puede ser una clase de economía para la crisis; donde una compra-venta de jugadores por teléfono, más emocionante que la Bolsa; donde detalles, casi beckettianos, como ese protagonista que vive para los partidos pero luego no los ve, se dan la mano con enseñanzas de gran psicología: “No podemos fichar a ese, tiene una novia fea”; “¿Y eso qué tiene que ver?”; “Eso revela inseguridad”.››
Fuentes.
[www.cinemanet.info/2012/02/moneyball-rompiendo-las-reglas/]
AA.VV. Wikipedia.
Ocaña, Javier. El ala Oeste del deporte. “El País” (3-II-2012) 38.

Caballo de batalla (War Horse) (2011), de Steven Spielberg.

Caballo de batalla (War Horse) (2011), de Steven Spielberg.

Cartel de Caballo de batalla (War Horse)

Caballo de batalla’ (2011). War Horse. EE UU. Género: drama bélico. Duración: 146 minutos. Dirección: Steven Spielberg. Intérpretes: Jeremy Irvine, Peter Mullan, Emily Watson, David Thewlis, Benedict Cumberbatch, Niels Arestrup, Toby Kebbell, Tom Hiddleston. Guión: Lee Hall y Richard Curtis. Música: John Williams. Fotografía: Janusz Kaminski. Montaje: Michael Kahn.
Trama.
Las aventuras de un caballo reclutado para servir en la I Guerra Mundial y de quienes le rodean.
Opinión.
Jordi Costa, en Trotar en tiempos de guerra, “El País” (10-II-2012), hace una sólida alabanza ‘fordiana’ de esta obra:
‹‹(…) Adaptación de la novela juvenil de Michael Morpurgo que Nick Stafford convirtió en celebrado montaje escénico en el National Theatre de Londres, War horse es una historia de solidaridades (no solo humanas) sobre el telón de fondo del horror —encarnado en la Primera Guerra Mundial—, que convierte al caballo del título en el nexo de unión entre una serie de personajes que, por lo general, darán lo mejor de sí mismos en el peor de los momentos posibles. Es un material delicado —propenso a un exceso sentimental que Spielberg no evita—, pero que acaba cristalizando en una película extraordinaria, sobrecargada de fuerza y energía, donde el cineasta revela pleno dominio de su elocuencia expresiva.
War horse puntúa su recorrido con contundentes hallazgos formales: las aspas del molino sincronizadas con una ética de la mirada, la elegante elipsis que marca la desaparición de un importante personaje durante una carga de caballería o la trayectoria de ese obús que une, entre trincheras, a las dos figuras principales del drama son solo algunos vistosos ejemplos de esa tensión formal que el cineasta coloca, en todo momento, al servicio del relato.
El genio de Spielberg es exhibicionista, pirotécnico y expansivo: está hecho de otra madera que el genio sutil, orgánico y natural que parecía exhalar John Ford sin aparente esfuerzo, pero es genio al fin y al cabo. En War horse la búsqueda de la excelencia está marcada por una intensidad agotadora, pero también hay lugar para momentos tan frágiles como el que ilustra un silencioso diálogo entre caballos en la encrucijada de su supervivencia.››
Fuentes.
[peliculas.labutaca.net/war-horse]
AA.VV. Wikipedia.
Ruiz Mantilla, Jesús. Entrevista. Spielberg cabalga la I Guerra. “El País” Semanal 1.841 (8-I-2012) 40-47.
Costa, Jordi. Trotar en tiempos de guerra. “El País” (10-II-2012) 42.
Bermejo, Alberto. Hazañas hípicas. “El Mundo” La Luna de Metrópoli nº 407 (17-II-2012) 4. Critica el exceso sentimental en War Horse.
Antón, Jacinto. Una lanza por ‘War horse’. “El País” Cataluña (18-II-2012) 5. La épica participación de los caballos en la I Guerra Mundial.

J. Hoover (2011), de Clint Eastwood.

J. Hoover (2011), de Clint Eastwood.


J. Hoover (2011). EE UU. Género: drama. Duración: 137 minutos. Dirección: Clint Eastwood. Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Armie Hammer, Naomi Watts, Judi Dench, Geoff Pierson. Guión: Dustin Lance Black. Música: Clint Eastwood. Fotografía: Tom Stern. Montaje: Joel Cox, Gary Roach.
Trama.
Hoover fue el primer y más longevo director del FBI y aquí se muestra una selección de momentos de su vida, entreverando los grandes momentos históricos con su relaciones personales.
Opinión.
Una película morosa, rodada casi toda en interiores y además concentrada en una personalidad, que por compleja que sea, nunca acaba de atraernos. Es la menos conseguida de las últimas obras de Eastwood, pero aun así se reconoce su talento mayúsculo en el ritmo visual, en la selección de los planos, en la firme dirección de los actores, entre los que destaca, como no un DeCaprio cada año más maduro y conocedor de los secretos del oficio. En suma, un filme notable, pero no excelente.
Javier Ocaña, en Cuestión de maquillaje, “El País” (27-I-2012), comenta muy equilibradamente los puntos fuertes y débiles del filme:
‹‹Leonardo DiCaprio, Armie Hammer y Naomi Watts interpretan tres personajes que en unas secuencias son veinteañeros y en otras ancianos, así que al grano: en películas como J. Edgar, que abarca cincuenta años de vida, una decisión inicial esencial es si se opta por el maquillaje o por la duplicidad interpretativa. Qué es más grande: ¿el poder de la narrativa o el de la cosmética? ¿Importa más la credibilidad física o la intensidad emocional? Triple respuesta: depende del tiempo que tengan que estar en pantalla, de lo buenos que sean los actores y el maquillaje, y de la historia que se esté contando. Así, estas transformaciones suelen funcionar cuando se trata de apenas una secuencia, normalmente un epílogo. No es el caso: el metraje donde son viejos rondará el tercio. Además, la interpretación debe ir más allá del tono de voz; debe incluir un estado corporal, incluso un tipo de mirada. DiCaprio y Watts lo resuelven con talento, pero cada aparición del Hammer viejo enciende las alarmas: por la calidad del maquillaje y por su actuación. En cuanto al tipo de historia, los momentos de ancianidad no son baladíes, estamos ante una gran historia de amor homosexual; reprimida, pero historia de amor. Y ahí el cambio de intérpretes hubiese encendido la emoción.
Por lo demás, J. Edgar, excelente en casi todo, es puro Clint Eastwood. Ahí están la luz tenue y sus matices pictóricos, su cadencia, delicadeza y el apasionante retrato de un hombre contradictorio. (…)››
Fuentes.
AA.VV. Wikipedia.
Ayuso, Rocío. Entrevista. Leonardo DiCaprio / Actor. ‘La manera de Hoover de sentirse querido era el abuso de poder’. “El País” (27-I-2012) 40.
Ocaña, Javier. Cuestión de maquillaje. “El País” (27-I-2012) 40.

El jovencito Frankenstein (1974), de Mel Brooks.

El jovencito Frankenstein (1974), de Mel Brooks.


El jovencito Frankenstein’ (1974). EE UU. Género: comedia. Duración: 106 minutos. Dirección: Mel Brooks. Intérpretes: Gene Wilder, Marty Feldman, Peter Boyle, Teri Garr, Madeline Kahn, Cloris Leachman, Kenneth Mars. Guión: Mel Brooks, Gene Wilder, sobre los personajes de Mary Shelley. James Garner. Música: John Morris. Fotografía: Gerald Hirschfeld.
Trama.
El joven Frederick, un neurólogo feliz y tranquilo, recibe la noticia del fallecimiento de su abuelo, Frankenstein y parte a Transilvania a hacerse cargo de la herencia, que incluye un ayudante y un proyecto…
Opinión.
Una película groseramente divertida, bulliciosa, de ritmo incansable, que no aburre ni un solo instante al público adulto que la vea con ojos ingenuos, los de un divertimento sencillo sin aspiraciones intelectuales. Pero si deseamos ver más allá de su superficie vemos una jocosa deconstrucción del género de películas de terror de la Hammer, y un guión sabiamente equilibrado, que nos presenta una aventura hilarante, absurdamente surrealista, a ratos encantadora. Un filme que ha envejecido muy bien.
Fuentes.
AA.VV. Wikipedia.
Belinchón, Gregorio. Una extraña familia marcada por un aterrador apellido. “El País” (18-II-2012) 46.

sábado, 11 de febrero de 2012

Los intocables de Eliot Ness (1987), de Brian de Palma.

Los intocables de Eliot Ness (1987), de Brian de Palma.

Los intocables de Eliot Ness’ (1987). The Untouchables. EE UU. Género: drama policíaco. Duración: 119 minutos. Dirección: Brian de Palma. Intérpretes: Kevin Costner, Sean Connery, Andy García, Robert de Niro, Charles Martin Smith. Guión: David Mamet. Música: Ennio Morricone. Fotografía: Stephen H. Burum. Montaje: Brian de Palma.
Trama.
Un grupo de agentes persiguen a Al Capone en el violento Chicago de los años 30. Pagarán un alto precio por mantener su dignidad.
Opinión.
Fernández Santos (1934-2004) era famoso como crítico duro y exigente, pero vio en este filme tal vez lo mejor de Brian de Palma después de su extraordinaria Fascinación. Contaba que Connery nunca estuvo mejor que en este filme (apreciación discutible porque desmerece otros filmes de este inmenso actor como por ejemplo El hombre que pudo reinar de Huston) y rindió merecida reverencia a la excelsa versión, situada en la estación del tren de Chicago, en la que se respetan los encuadres e incluso los segundos de duración de la famosa escena de la escalera de Acorazado Potemkin de Eisenstein:
‹‹en Los intocables no hay indicios de mediocridad y menos aún de falta de gracia. El filme trepida de principio a fin sobre un desbordante sentido del ritmo y, cuando llega el momento del gran plagio, su autor hace un juego de prestidigitación tenso e inesperado, pues en la secuencia de la estación calca casi plano a plano la legendaria secuencia de las escalinatas de Odessa en El acorazado Potemkin de Eisenstein y saca de ella, con todos los trucos habidos y por haber, un delirante buen partido.
¿Circo o cine? También una mezcla. Pero en cualquier caso una mezcla divertida, como lo es todo en esta falsaria película, en la que no hay nada creíble y, no obstante, entra por los ojos sin fatigarlos y dejándoles -como ocurre con el personaje Malone, la mejor creación de Sean Connery en su larga carrera- ese sabor a poco que es seguro indicio de que la pantalla funciona.››

140407-2.jpg

Fuentes.
[www.filmaffinity.com/es/film520318.html]
AA.VV. Wikipedia.
Fernández Santos, Ángel. El plagio como originalidad. “El País” (4-X-1987). Reprod. con el título A la caza de Al Capone, el gánster más peligroso. “El País” (11-II-2012) 39.

Tan fuerte, tan cerca (2012), de Stephen Daldry.

Tan fuerte, tan cerca (2012), de Stephen Daldry.


Tan fuerte, tan cerca (2012). Extremely loud and incredibly close. EE UU. Género: drama. Dirección: Stephen Daldry. Intérpretes: Thomas Horn, Sandra Bullock, Tom Hanks, James Gandolfini, John Goodman, Viola Davis, Max von Sydow. Guión: Eric Roth, basado en la novela de Jonathan Safran Foer. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Crhis Menges. Montaje: Claire Simpson.
Trama.
Un niño se queda huérfano en los atentados del 11-S.
Opinión.
La crítica se ha dividido sobre este filme, en EE UU hay quienes le consideran una excelente película sobre el tema de la infancia y su desamparo ante el horror de la muerte,  y, en cambio, sin llegar a denigrarlo, otros lo consideran un filme fallido. Se estrena el 17 de febrero en España.
Fuentes.
[peliculas.labutaca.net/extremely-loud-and-incredibly-close] Incluye tráiler.
Boyero, Carlos. La alucinada orfandad de un niño en el 11-S. “El País” (11-II-2012) 38. Crítica del filme en la 62ª Berlinale, con un balance sólo regular.

viernes, 10 de febrero de 2012

Cine: Películas (2012). La vida de nadie (2002), de Eduard Cortés. Señales (2002), de M. Night Shyamalan.

CINE: PELÍCULAS (2002)

La vida de nadie (2002), de Eduard Cortés.
Señales (2002), de M. Night Shyamalan.

La vida de nadie (2002), de Eduard Cortés.
La vida de nadie (2002). España. Género: drama. Duración: 102 minutos. Dirección: Eduard Cortés. Intérpretes: José Coronado, Adriana Ozores, Marta Etura, Roberto Álvarez. Guión: Eduard Cortés. Música: Xavier Capellas. Fotografía: José Luis Alcaine. Montaje: Fernando Pardo.
Trama.
Emilio Barrero, un economista y alto empleado del Banco de España, parece vivir una vida acomodada y feliz, amado por su esposa e hijo pequeño, por sus familiares y amigos. Pero todo es falso y el final parece inminente, cuando la irrupción en su vida de una muchacha acelerará irreparablemente su destino.
Opinión.


El filme se inspira en el caso real de Jean-Claude Romand, un francés que vivió durante 18 años una existencia falsa, en la que aseguraba a su familia y amigos que era un importante médico y que al final decidió asesinar a quienes había engañado, incapaz de soportar que supieran la verdad. Una celebrada versión de esta historia es El empleo del tiempo, de Laurent Cantet, y Cortés hace su personal versión, cambiando numerosos puntos de la historia y el final, pero resultando muy fiel a la esencia: la mentira como modo de vida y la incapacidad de asumir la verdad, en un increscendo que solo puede llevar a la tragedia. Enormes interpretaciones las de José Coronado, en un papel que cambió para siempre su carrera, y Adriana Ozores.
Señales (2002), de M. Night Shyamalan.


Señales (2002). Signs. Género: ciencia-ficción. Duración: 108 minutos. Dirección: M. Night Shyamalan. Intérpretes: Mel Gibson, Joaquin Phoenix, Rory Culkin, Abigail Breslin. Guión: M. Night Shyamalan. Música: James Newton Howard. Fotografía: Tak Fujimoto. Montaje: Barbara Tulliver.
Trama.
Una familia del Medio Oeste norteamericano descubre unas gigantescas marcas concéntricas en sus campos y comienza a sospechar la presencia de unos seres enigmáticos… y tal vez peligrosos.
Opinión.
La tercera película de Shyamalan defraudó un tanto las grandes expectativas comerciales, pero es una obra notable, aunque a ratos pierda credibilidad por la forzada y un tanto impostada aparición de los extraterrestres. Como a menudo se ha dicho, en el cine da más miedo lo oculto, y en los tres primeros cuartos del filme el director es fiel a esta máxima que todos debieran respetar, y nos presenta la gradual inmersión en el miedo de esta familia normal, que asiste atónita a la destrucción de sus seguridades.
Fuentes.
AA.VV. Wikipedia.
Redacción. ‘Las películas’. “El País” (9-II-2012) 54.

Silencio en la nieve (2011), de Gerardo Herrero.

           Silencio en la nieve (2011), de Gerardo Herrero.



Silencio en la nieve (2011). España. Género: thriller. Duración: 114 minutos. Dirección: Gerardo Herrero. Intérpretes: Juan Diego Botto, Carmelo Gómez, Andrés Gertrúdix, Víctor Clavijo, Jorge de Juan, Francesc Orellá. Guión: Nicolás Saad, basada en la novela El tiempo de los emperadores, de Ignacio del Valle. Música: Lucio Godoy. Fotografía: Alfredo Mayo. Dirección artística: Eduardo Hidalgo. Montaje: Cristina Pastor.
Trama.
Frente de Rusia, invierno de 1943. Un batallón de la División Azul se topa con unos cadáveres de caballos cuyas cabezas sobresalen de la superficie congelada de un lago, y entre ellos encuentran el cadáver de un oficial español, con un tajo en el cuello y el pecho lacerado a cuchillo con la inscripción “Mira que te mira Dios”. Los mandos encargan la investigación al soldado Arturo Andrade (Juan Diego Botto), exinspector de la policía, que asume la tarea con rigor , ayudado por el sargento Espinosa (Carmelo Gómez).
Ambos pronto descubren que detrás de este asesinato se oculta una venganza de un cruel agravio, y que no parece que se vaya a detener en un único cadáver. Nadie está libre de sospecha ni nadie puede sentirse seguro. Y así, en medio de la cruel contienda, se inicia la caza del asesino.
Opinión.
Jordi Costa, en Misterio en la División Azul, “El País” (20-I-2012), hace una crítica cargada de matices ‹‹Un lago helado del que emergen los cuerpos de un grupo de caballos cuyo movimiento se ha suspendido en el tiempo proporciona la poderosa imagen de partida a Silencio en la nieve, adaptación cinematográfica de la novela El tiempo de los emperadores extraños, de Ignacio del Valle, obra que ya se levantaba sobre una premisa excéntrica, llamativa e inusual: la investigación de unos asesinatos en serie en el seno de la División Azul. Hacía mucho tiempo que Gerardo Herrero no afrontaba un proyecto tan aparatoso, pero el resultado -discutible e imperfecto- es lo más estimulante que ha dado su carrera en muchos años: la película no se mantiene a la altura de la fuerza onírica y enigmática de esa imagen de apertura, pero supone una encomiable aproximación a un territorio inédito en el imaginario del pasado histórico, con el firme propósito de poner en cuarentena inercias de representación y arquetipos gastados por el uso. (…) En otras secuencias de Silencio en la nieve, en las que se habla de la fotografía en relación con cierta conciencia de la posteridad, apunta otra de esas películas posibles que Herrero parece tantear para desestimar al instante. Es una lástima, porque lo mejor de Silencio en la nieve acaba estando en sus márgenes, y sus apuestas por la convencionalidad -la trama romántica, la identificación del verdadero villano- acaban asumiendo la función de disonancias en un proyecto que -ahí está el plano final de Juan Diego Botto para demostrarlo- delata su autoconciencia de poder haber sido más de lo que es.››
Por mi parte, reseño que la película está sumamente descompensada en un par de puntos esenciales: la investigación progresa de manera deslavazada y casi por accidente, y las escenas bélicas son lamentables, en especial las explosiones sin metralla, unos petardos tan aparentes que la tensión desaparece, llegando al culmen el despropósito en la penosa batalla final. Pero hay varios aspectos estimables: unas interpretaciones en general convincentes, una fotografía de un grano y luz excelentes, unos escenarios de campamentos y cuarteles generales muy bien logrados en su sensación de realismo, y sobre todo la atroz escena de los caballos congelados, un hecho real tomado del inicio del libro Kaputt, de Curzio Malaparte.
Fuentes.
[www.altafilms.com/site/sinopsis/silencio_en_la_nieve]
Redacción.  Entrevista. Gerardo Herrero. 'Descubrir la historia es una parte apasionante de hacer una película'. “La gran ilusión” 169 (I-2012) 2-4.
Costa, Jordi. Misterio en la División Azul. “El País” (20-I-2012) 46.
Estrada, Javier. Entrevista. Gerardo Herrero. ‘El mundo es un lugar para trabajar y encontrar historias que rodar’. “El Mundo” La Luna de Metrópoli nº 403 (20-I-2012) 3.
Sardá, Juan. Indicios en el frente ruso. "El Cultural" (20-I-2012) 47.

domingo, 5 de febrero de 2012

El guateque (1968), de Blake Edwards.

El guateque (1968), de Blake Edwards.


El guateque (1968). The Party. EE UU. Género: comedia. Duración: 113 minutos. Dirección: Blake Edwards. Intérpretes: Peter Sellers, Claudine Longet, Christopher Plummer, Marge Champion, J. Edward McKinley, Fay McKenzie. Guión: Blake Edwards, Tom Waldman, Frank Waldman. Música: Henry Mancini. Fotografía: Lucien Ballard. Montaje: Ralph E. Winters.
Trama.
Un extra patoso e inútil, el indio Hrundi V. Bakshi, destruye un carísimo decorado de película y al querer el estudio ponerle en la lista ‘negra’ resulta incluido en la lista ‘A’, con una invitación a la mayor fiesta de Hollywood, la más cara, la mejor… hasta que llega él.
Opinión.
Es una comedia genial pero no es una comedia amable al uso: es tan irónica, tan humana, que en la risa anida una desazón existencial. ¿Puede ese hombre, arquetipo del destructor-autodestructor, ser tan absolutamente estúpido y egoísta? ¿Cuál es la causa de su capacidad para arrasar todo lo que está a su alcance, su estupidez o su egoísmo? ¿Se alimentan mutuamente? ¿Y qué hay de nosotros? Y de pregunta en pregunta el espectador acaba por autoanalizarse y analizar esta sociedad que no ha cambiado tanto desde los años 60. No es una comedia amable, sino que es dura, ácida y transgresora, y justamente por eso nunca podremos olvidarla y será el fermento de toda comedia que aspire a perdurar. ¿Acaso su protagonista, tan contenidamente interpretado por el usualmente exagerado Peter Sellers, no es un antecedente directo de ‘Mr. Bean’?
Fuentes.
AA.VV. Wikipedia.
Belinchón, Gregorio. El inútil más famoso de la historia del cine. “El País” (4-II-2012) 39. “El espectador asiste al descontrol con más vergüenza ajena que risa”.

sábado, 4 de febrero de 2012

Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany’s) (1961), de Blake Edwards.

Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany’s) (1961), de Blake Edwards.



Desayuno con diamantes (1961). Breakfast at Tiffany’s. EE UU. Género: comedia. Duración: 115 minutos. Dirección: Blake Edwards. Intérpretes: Audrey Hepburn, George Peppard, Patricia Neal, Martin Balsam, Buddy Ebsen, Mickey Rooney, José Luis de Villalonga. Guión: George Axelrod, basado en la novela homónima de Truman Capote. Música: Henry Mancini. Fotografía: Franz Planer. Montaje: Howard A. Smith. Obtuvo dos oscars, a la mejor música (Mancini) y la mejor canción (Moon River, con letra de Johnny Mercer).
Trama.
Un joven escritor, mantenido por una dama casada, se muda a un edificio de apartamentos, en el cual conocerá a una vecina, la joven y alocada Holly Golightly, aspirante a actriz, cuya mayor felicidad es soñar que un día podrá comprar en la tienda de diamantes Tiffany’s.



Opinión.
La historia de Capote pasaba de mano en mano a principios de los años 60 y en un momento dado el director era John Frankenheimer (un maestro de la acción clásica) y los protagonistas iban a ser Marilyn Monroe y Steve MacQueen. Pero el destino puso el filme en manos de Edwards, Hepburn y Peppard, los que iban a lograr casi inesperadamente, pues al inicio no tenían la plena confianza de los productores, un milagro que se ha asociado desde entonces al mito neoyorquino: cuando paseamos por las calles de Manhattan los tenderetes de postales siempre tienen un lugar preferente para el bellísimo rostro de ella (asociada siempre a una belleza espiritual con muchos matices), y cuando las mujeres pasan por primera vez ante la tienda de Tiffany’s de la Quinta Avenida es difícil que no se paren a hacerse una foto. El cine tiene este poder maravilloso de encarnar los sueños de la gente y Desayuno con diamantes es uno de sus mejores ejemplos. Esa escena bajo la lluvia en la que el amor vence...


Fuentes.
AA.VV. Wikipedia.
Belinchón, Gregorio. La canción más tierna del mundo. “El País” (20-I-2012). En la web del diario incluye un hermoso vídeo de fotos fijas, con la inolvidable canción.

Platoon (1987), de Oliver Stone.

            Platoon (1987), de Oliver Stone.
            
             
Platoon (1987). EE UU y Reino Unido. Género: drama bélico. Duración: 120 minutos. Dirección y guión: Oliver Stone. Intérpretes: Tom Berenger, Willem Dafoe, Johnny Depp, Kevin Dillon, John Mcginley, Francesco Quinn, Charlie Sheen, Tony Todd, Forest Whitaker. Música: Georges Delarue. Fotografía: Robert Richardson. Montaje: Claire Simpson.
Trama.
Guerra del Vietnam: un soldado experimenta los horrores de la lucha en primera línea, quebrado entre la solidaridad entre camaradas y el ansia por sobrevivir.
Opinión.
La película ganó cuatro oscars y el Oso de Plata al mejor director del Festival de Cine de Berlín, y cosechó un gran éxito de taquilla. Razones no le faltaron: un director en estado de gracia que entonces sabía sacrificar su ego para equilibrar los recursos del cine comprometido de los grandes clásicos; un guión de esos llamados ‘de hierro’, sin lagunas en el ritmo, que nos lleva a un creciente pero creíble malestar y un contagioso rechazo de la violencia; y la presencia en interpretaciones contenidas de algunos de los mejores actores del cine estadounidense (Berenger, Dafoe, Depp, Sheen y Whitaker entre ellos, aunque sus carreras hayan cogido derroteros tan diferentes) que entonces comenzaban a despuntar y en los años siguientes alcanzarían merecida fama. Pero su éxito se debe también a que fue la mejor heredera de Apocalypse Now; sin este precedente no se explica que la escueta y cruel sinceridad de Platoon conectase tan bien con el público.
Fuentes.

viernes, 3 de febrero de 2012

Drive (2011), de Nicholas Winding Refn.

               Drive (2011), de Nicholas Winding Refn.


 
Drive (2011). EE UU. Género: thriller. Duración: 100 minutos. Director: Nicolas Winding Refn. Intérpretes: Ryan Gosling, Carey Mulligan, Ron Perlman, Albert Brooks, Bryan Cranston, Christina Hendricks, Oscar Isaac. Guion: Hossein Amini. Fotografía: Newton Thomas Sigel. Música: Cliff Martinez. Montaje: Matthew Newman.
Trailer: [www.youtube.com/watch?v=--XQKuqUrMo]
Trama.
La historia de un mecánico que sueña con ser conductor de carreras y mientrastanto busca una emoción en su vida anodina actuando como conductor de atracos. El naciente amor por una joven le llevará a un enfrentamiento brutal con una banda.
Opinión.
La crítica concuerda en la excelencia de esta película del danés Nicolas Winding Refn (Copenhague, 1970), que adapta una novela negra de un autor principal del género, James Sallis (Nueva Orleans, 1944). Mi opinión después de ver la V.O.S. (las voces originales son fundamentales en esta película) es que es una obra de extraordinaria calidad, beneficiada de que el joven Ryan Reynolds demuestra ser un actor relevante, que matiza con un cuidado de orfebre su personaje aparentemente casi autista, pero que esconde dentro de sí una fiera, un escorpión (el motivo de su chaqueta) que no puede huir de su destino aunque le arrastre a la muerte. Una mención especial para el gran Albert Brooks, que borda su papel de malvado encantador. El duelo final entre los dos protagonistas nos hace dudar de quién es la rana y quién el escorpión. Y solo una nota de duda: el final demasiado abierto.
Fuentes.
Reviriego, Carlos. La naturaleza del escorpión. “El Cultural” (22-XII-2011) 35.
Boyero, Carlos. El corazón del samurái. “El País” (28-XII-2011) 40.
García, Toni. Entrevista. James Sallis / Autor del libro que inspiró ‘Drive’. “El País” (30-XII-2011) 42.
Redacción. Metafísica, milagros y cabaret. “El Cultural” (30-XII-2011) 36-37. Los críticos de la revista la eligen la tercera mejor película extranjera de 2011.
Lectura relacionada.
James Sallis. Drive. Trad. de Juanjo Estrella. RBA. Barcelona, 2009. 156 pp. Reseña de Mora, Rosa. A trallazos. “El País” Babelia (21-II-2009). Mora escribe con la prosa directa del género negro:

‹‹James Sallis dedica Drive a Ed McBain, Donald Westlake y a Lawrence Block, "tres grandes escritores norteamericanos". Él también lo es y ésta es una excelente novela. Breve, de 156 páginas, y de una enorme intensidad.
Driver vio, durante la cena, cómo su madre mataba a su padre. Él siguió comiendo. Acabó en una familia de acogida. A los 16 años se largó para ir a Los Ángeles para trabajar en el cine, pero no como actor sino como conductor especialista en escenas de doblaje. Conducir es lo que mejor sabe hacer. Pronto se corre la voz de que es el mejor y trabajo no le falta, pero le surge otro en el que ni siquiera pensaba: conducir para delincuentes. Driver lo deja muy claro: "Yo conduzco, no hago nada más. Yo no participo, no conozco a nadie, no llevo armas. Yo sólo conduzco". Todo va bien hasta que topa con Nino, un capo mafioso, que organiza un falso atraco para cargarse a varios de los suyos.
Se han roto las reglas que impuso Driver. Quiere devolver el cuarto de millón de dólares que quedó en sus manos, pero el capo no para de mandarle matones. La guerra será a muerte y la venganza del conductor implacable.
Sallis hace un retrato nada complaciente del "país de las maravillas", del "persistente sueño americano". Los Ángeles que nos muestra no es el de los triunfadores, es el de tanta gente que vive o malvive del salario mínimo. Los aficionados al género negro probablemente le conocerán ya por la serie de novelas, protagonizadas por el detective negro de Nueva Orleans, Lew Griffin, un tipo solitario, autodidacta y autodestructivo. Las publicó en España, con más pena que gloria, la desaparecida editorial Poliedro. Son estupendas y RBA está dispuesta a recuperarlas.
Sallis es especial. Escribe a trallazos, saltando del presente al pasado y al revés con agilidad diabólica. Sus diálogos son contundentes y sus construcciones literarias sorprendentes, con una poética negra que enlaza con los grandes. Su registro es muy amplio: enamorado del jazz (ha escrito diversos ensayos), de la ciencia-ficción (ha escrito una antología), de la literatura europea, de la francesa en especial e incluso de la española (en El avispón negro, por ejemplo, cita En los reinos de taifa, de Juan Goytisolo).››