La vida de Adèle (2013), de Abdellatif Kechiche.
La vida de Adèle (2013). Francia. Género drama. Duración: 179 minutos. Dirección: Abdellatif Kechiche. Intérpretes: Adèle Exarchopoulos, Léa Seydoux, Salim Kechiouche, Aurélien Recoing, Catherine Salée. Guión: Abdellatif Kechiche y Ghalya Lacroix. Música: varios compositores. Fotografía: Sofian El Fani. Montaje: Ghalya Lacroix, Albertine Lastera, Jean-Marie Lengelle, Camille Toubkis.

Trama.
Una historia de amor entre dos jóvenes mujeres, Adèle y Emma, desde el inicio estruendoso de la pasión hasta el doloroso final.
Opinión.
Ganadora de la Palma de Oro de Cannes 2013 a la mejor película, ha recibido enormes alabanzas: apasionada, milagro, talentosa, historia de amor monumental, obra maestra… Las merece, aunque debemos verla con una voluntad inicial de ingenuidad, pues el tunecino Kechiche reta desde el inicio nuestra capacidad de credulidad, porque ¿cómo es posible a un director masculino penetrar con tan pasmosa soltura y veracidad en el alma de la mujer? Un filme de visualidad perfecta, tal vez beneficiada por provenir de una novela gráfica, Blue de Julie March, que ha funcionado como excelente history board. Una multitud de primeros planos se recrean en el rostro de Adèle Echarchopoulos, la protagonista absoluta del filme, que nos golpea con el realismo abrasador de su sublime actuación, a ratos contenida, y a continuación, la explosión de los afectos.
La historia del amor entre Adèle, una muchacha de raíces proletarias con vocación de maestra de niños que busca la verdad de su corazón y su cuerpo más allá de las convenciones, y Emma, una artista e vanguardia apenas unos años mayor atractiva y más asentada en la vida, está transida de pasión al principio, pleno de momentos maravillosos que embargan el alma al cumplirse los sueños de sus protagonistas. Pero con el paso de los años aparece un compendio de sentimientos encontrados, embarcadas las protagonistas en el malogro de unas esperanzas castigadas y traicionadas, arrastradas por el azar de la vida, víctimas de sí mismas, de sus debilidades, de sus ansias de amor y reconocimiento, hasta el inevitable punto final, en alas de una tragedia que ya se insinúa en una de las lecturas de Adèle en el instituto.
Fuentes.
Mora, Miguel. Léa Seydoux. El zarpazo de la princesa herida. “El País” Semanal 1.934 (20-X-2013) 76-80. Entrevistas a Seydoux y el director tunecino Abdellatif Kechiche, enfrentados desde la filmación.
Teruel, Ana. Kechiche salda cuentas. “El País” (24-X-2013). El director tunecino carga contra el periodista Aureliano Tonet, jefe de cultura de “Le Monde”, y la actriz Léa Seydoux, coprotagonista de su filme La vida de Adèle.
Boyero, Carlos. Los sentimientos y su vértigo. “El País” (25-X-2013). Una crítica muy elogiosa, hasta extremos de rendida admiración al director y las dos protagonistas.
Teruel, Ana. Kechiche salda cuentas. “El País” (24-X-2013). El director tunecino carga contra el periodista Aureliano Tonet, jefe de cultura de “Le Monde”, y la actriz Léa Seydoux, coprotagonista de su filme La vida de Adèle.
Boyero, Carlos. Los sentimientos y su vértigo. “El País” (25-X-2013). Una crítica muy elogiosa, hasta extremos de rendida admiración al director y las dos protagonistas.
Pando, Juan. Una relación demasiado complicada. “El Mundo” Metrópoli (25-X-2013).
No hay comentarios:
Publicar un comentario